¿Qué significan los símbolos de reciclaje en los envases de plástico?

3.4/5 - (148 votos)

Cada envase o botella de plástico tiene un símbolo de reciclaje, que varía de 1 a 7, dentro de un triángulo y te dicen de qué tipo de plástico está hecho el producto.

Por si no te habías fijado, cada producto creado con material plástico contiene este tipo de símbolo para poder indicar al consumidor cada tipo de plástico empleado para el desarrollo del producto.

Si tienes curiosidad por estos símbolos utilizados en la venta de envases plásticos como es el caso de tiendas especializadas u otros comercios relevantes del sector, ¡este post te va a interesar!

Índice

Esos son los símbolos que podemos encontrar en los envases de plástico

Plástico # 1: PETE o PET (Tereftalato de Polietileno)

Los envases de plástico de PET, soportan la presión de los líquidos carbonatados.

Se utiliza para las botellas de agua, zumos, refrescos, enjuagues bucales, bebidas deportivas y recipientes para condimentos como aderezo de ensalada, gelatina, kétchup y mermelada. Este plástico está diseñado para ser usado una sola vez.

Plástico # 2 – HDPE (Polietileno de Alta Densidad)

Se considera un plástico de bajo riesgo de lixiviación. Es el plástico más comúnmente reciclado, muy resistente y no se descompone bajo la exposición al sol o temperaturas extremas de calentamiento o congelación.

Se utiliza para hacer mesas de picnic, bancos de parque, contenedores de basura, jarras, juguetes para niños y otros productos que requieren resistencia a la temperatura y durabilidad.

Plástico # 3 – Cloruro de polivinilo (PVC)

El cloruro de polivinilo (PVC) tiene sustancias químicas tóxicas, un popular termoplástico que contiene altos niveles de cloro que puede alcanzar hasta un 57%.

Se pueden encontrar en juguetes, cortinas de baño, limpiadores de ventanas, botellas de detergente, de champú, de aceite de cocina, cubiertas de cables, equipos médicos, revestimientos, ventanas y tuberías.

Este tipo de plástico tiene el riesgo de liberar productos tóxicos como los ftalatos en alimentos y bebidas.

Plástico # 4 – LDPE (polietileno de baja densidad)

El LDPE es un termoplástico hecho de petróleo que es flexible y resistente, pero se puede romper, considerándose menos tóxico y relativamente seguro para su uso.

El LDPE se encuentra en los cartones de zumo y leche, en las bolsas de plástico y material para envasar, además de algunas prendas y muebles.

Plástico #5: polipropileno (PP)

El polipropileno se usa para aplicaciones similares a los polietilenos, pero generalmente es más rígido y más resistente al calor. A menudo se utiliza para envases llenos de comida caliente.

Polipropileno como envase plástico (significado de su símbolo)

Los envases de kétchup, yogurt, margarina, de comida para llevar, para medicamentos, tapas de botellas y biberones, están hechos de PP. También pañales desechables y forros sanitarios, partes de electrodomésticos y de automóviles, siendo este tipo de plástico seguro para microondas y apto para lavavajillas.

Plástico # 6 – PS (poliestireno)

El PS es un plástico a base de petróleo y puede ser duro o utilizado como espuma de poliestireno. El reciclaje es raramente aplicable.

Contenedor de huevos, envases de comida para llevar, cascos de bicicleta, cubiertos, maquinillas de afeitar desechables y discos compactos, son algunos productos hechos de poliestireno.

Plástico #7 – Otro (BPA, policarbonato y LEXAN)

También es conocido por varios nombres comerciales, como Lexan, Makrolon y Makroclear. Sus propiedades son que es un plástico que se puede moldear fácilmente, es rígido a su vez y cuenta con una gran resistencia a las temperaturas.

Este tipo de plástico se puede encontrar en las gafas de sol, fundas para iPod y ordenadores, nylon, botellas de agua y materiales a prueba de balas.

Si te ha parecido curioso nuestra publicación, déjanos un comentario en la parte inferior para poder leer tu valoración personal sobre el artículo.

2 respuestas a «¿Qué significan los símbolos de reciclaje en los envases de plástico?»

  1. La economía circular es la única solución posible. Hay que concientizarse más. A veces se torna un poco difícil entender si el plástico reciclable y cómo identificarlo. Gracias por el post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *