Recetas para hacer con una amasadora

Rate this post

Disponer de una amasadora en casa nos va a proporcionar un montón de beneficios, ya que con ella podremos preparar platos y recetas bastante variadas, entre ellas panes caseros, pizzas, bizcochos, dulces, entre otras cosas.

Índice

Entra y echa un vistazo a las diferentes recetas que puedes realizar con una amasadora

Además no necesitas ser un experto, pues a continuación te facilitaremos unas cuantas recetas sencillas para que puedas hacerlas en casa.

Pan casero con amasadora

  • Comienza por colocar la harina en el bol de la amasadora, a esta le vas añadir la mantequilla. Previamente debes haber separado en dos recipientes la porción de agua tibia, una es para disolver la sal y la otra para hacer lo mismo con la levadura.

pastelero ensenando una amasadora de tamano industrial

  • Añade el agua con la levadura a la amasadora y mezcla por espacio de 5 a 8 minutos junto con la harina. Después debes llevar la masa a la mesa, para terminar con el amasado, para posteriormente colocar esto en un bol y dejar trabajar durante una hora.
  • Pasado este tiempo procede a hacer los bollos de pan y vuelves a dejar leudar por otra hora. Finalmente colócalos en el horno a 200° C durante 15 minutos, o hasta que estén dorados por fuera.

Va a necesitar:

  1. 500 g de harina
  2. 50 g de mantequilla
  3. Sal
  4. 200 ML de agua
  5. 25 g de levadura

Galletas multicereales con muesli y chocolate

  • Para iniciar la preparación primero derrite la mantequilla y la añades al bol, junto con el azúcar y el huevo. Hay que batir durante algunos minutos hasta que todo quede bien integrado, para enseguida añadir la levadura y volver a batir.
  • Se procede a añadir la harina y seguir batiendo hasta que no quede ningún grumo, desmigar el muesli para añadirlo a la mezcla y batir hasta que quede todo bien unido.
  • Esta masa se debe dejar reposar en la nevera durante unos 30 minutos, para que así sea mucho más fácil trabajarla.
  • Retirar la masa de la nevera y comenzar a dar forma a las galletas con la mano o con ayuda de un rodillo, en este caso no se recomienda utilizar moldes, ya que el muesli le da una forma irregular, que se hace muy difícil moldear.
  • Las galletas se colocan sobre papel para horno o papel aluminio y se procede a hornear, por espacio de 15 a 20 minutos en función al tamaño de las galletas.
  • Se deben retirar del horno cuando ya estén doradas.

Vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  1. 150 gramos de harina
  2. 100 gramos de muesli con chocolate
  3. 2 gramos de levadura
  4. 75 gramos de azúcar
  5. 1 huevo
  6. 55 gramos de mantequilla

Asimismo vas a necesitar los siguientes utensilios:

  1. Un recipiente para microondas para derretir la mantequilla
  2. Un bol alto
  3. La amasadora
  4. Rodillo (opcional)
  5. Bandeja para horno
  6. Papel para hornear o de aluminio

Masa de pizza

  • Lo primero es mezclar el agua con la levadura fresca hasta que ésta se deshaga por completo.
  • De inmediato se coloca en el bol junto con el resto de los ingredientes y se empieza a mezclar con la amasadora a baja velocidad, hasta que observemos que la masa liga. Desde ese momento se deja amasar durante 10 minutos adicionales.
  • El segundo paso consiste en sacar la masa, darle una forma redondeada y cubrirla con un film transparente, dejándola crecer como mínimo dos horas si es posible un poco más, para que quede mejor.
  • Al destapar se le coloca un poco de harina por encima y se lleva a la mesa previamente enharinada también, para comenzar a estirar la masa tal como si de un pizzero profesional se tratara.
  • Si en el proceso de estirar aparece algún que otro agujero, simplemente coge un poco de masa de las orillas y cubrelo.
  • El tercer paso es llevar la masa estirada a la bandeja de horneado previamente cubierta con harina.
  • Una vez allí procede a añadirle los ingredientes tales como la salsa, la albahaca, el tomate, el orégano y todo aquel ingrediente adicional que quieras ponerle.
  • Finalmente ya estará lista para llevar al horno a 200° C por arriba y por abajo y por espacio de 15 minutos.
  • Si te ha quedado algo de masa para utilizar al día siguiente, es importante poner un poco de aceite de oliva y cubrirla bien con papel film pegado a la masa para que esta no se seque.

Vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  1. 25 g de levadura fresca de panadería
  2. 600 g de harina todo uso
  3. 6 cucharadas de aceite de oliva virgen
  4. 330 ML de agua templada
  5. Una cucharada de sal

Bizcocho integral de zanahoria

  • Presta atención, ya que debes añadir los ingredientes exactamente en este orden en un bol: primero van las zanahorias ralladas, después los huevos previamente batidos y el AOVE, todo esto se mezcla inicialmente con un tenedor.
  • Lo siguiente es agregar directamente la harina de espelta, la levadura química.
  • Ahora es momento de mezclar todo esto con ayuda de la amasadora y de darle un toque de canela molida en este proceso, recuerda que es sólo un toque, para no tapar el sabor del bizcocho.
  • Esta mezcla se puede verter en un molde rectangular de silicona especial para microondas, el cual debe estar previamente aceitado con un poco de AOVE.
  • Este momento es el ideal para agregar a la mezcla nueces enteras, ya que esto le va a dar un toque muy especial y crujiente a tu bizcocho.
  • Seguidamente se lleva el molde hasta el microondas y se pone a cocinar a la máxima potencia.
  • Por ejemplo si es de 1200 W, siete minutos serán suficientes, si es de 800 W bastará con ocho minutos.
  • Es importante que antes de retirarlo del microondas lo dejes reposar allí durante dos minutos adicionales.

Vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 100 g de harina de espelta
  • 200 g de zanahoria pelada
  • 50 g de nueces
  • 2 huevos batidos
  • 10 g de levadura química
  • 50 ML de AOVE
  • Una pizca de canela molida