Con la llegada de la pandemia por Covid-19, todas las marcas han tenido que ir adaptándose al cambio que vive toda la sociedad, por lo que hay algunas que han contribuido a fomentar un cambio desde sus bases, pero otras no lo han hecho del todo bien.
Índice
Marcas que han echado una mano durante la pandemia y otras que no hicieron nada
Sin embargo, aún se debate cuál ha debido ser el rol de las marcas ante toda la situación que se ha vivido en los últimos meses, pero que sin lugar a dudas han dejado una huella en nosotros aquellas que se han mantenido al margen de la situación, con un absoluto silencio al respecto.
Muchos no lo ven así, pero las marcas son vistas de la misma forma que las personas, por lo que pueden ser criticadas por no haber ayudado, perdiendo así seguidores a los que dicha inacción les cayera mal.
Un estudio realizado por la agencia de investigación de mercados Punto de Fuga, menciona un trabajo de una empresa norteamericana donde se señala que algunas empresas que han entendido toda la situación, pasaron de vender sus productos o servicios a servir al público, aplicando un esquema que se resume en 3 H: Help, Hope y Happiness.
Help (Ayuda)
- En el apartado de Help, que en español se traduce como ayuda, las empresas analizaron sus recursos para saber de qué manera estos podían ser aplicados en un bien mayor, más allá de la función principal que desde antes pudieran tener como marcas.
- La necesidad de una nueva función de sus productos se dio porque era vital aportar una ayuda tangible y real, que pudiera solucionar algunos aspectos generados por la pandemia, lo cual sería posible con nuevos productos y servicios, como bien podría serlo el aportar ayuda comunitaria, sanitaria o incursionar en la fabricación de productos esenciales.
- Un ejemplo de una empresa y cuya forma de actuar fue muy bien vista por el público es Inditex, ya que en el peor momento de la pandemia en el país, esta compañía colaboró con el Gobierno Nacional en el transporte de casi medio millón de mascarillas, así como gafas, guantes y respiradores artificiales, necesarios para el personal sanitario y los pacientes que eran atendidos a causa del coronavirus.
- En el caso de Inditex, la empresa no estaba vendiendo ningún tipo de producto o servicio, pero si utilizó su recurso, en este caso, su red logística, facilitando así la el transporte de todo ese material sanitario que era esencial en estos momentos de crisis sanitaria.
Hope (esperanza)
- Comunicarse de forma efectiva con el público en tiempos de pandemia, también es un aspecto fundamental en estos momentos, por lo que las marcas han conseguido cómo hacer esto efectivo e incluir su historia en el proceso.
- Para lograrlo, se deben valer de anuncios y plataformas digitales donde la marca tenga presencia, lo cual consigue animar más a las personas, ya que les lleva un mensaje de esperanza de que todo saldrá bien, de que vendrán mejores tiempo para seguir disfrutando de la vida.
- La marca de whisky Jack Daniel’s es un excelente ejemplo de mensaje de esperanza, ya que ellos en colaboración con Energy BBDO, elaboraron un video publicitario que tuvo un gran impacto en la sociedad, donde se visualizaba distintas escenas de la vida adaptadas al distanciamiento social, como celebrar un cumpleaños a distancia por videoconferencia, siempre junto a su bebida de whisky, pero sin poder estar cerca.
Happiness (felicidad)
- Algo muy necesario a lo que han tenido que apostar las marcas es a proveer entretenimiento a su público, permitiendo así que desde sus casas puedan tener actividades lúdicas que los mantenga entretenidos pese a estar en confinamiento, ya que de esta forma podría mantener su moral y felicidad a un nivel alto.
- Ejemplo de ello lo podemos encontrar en las múltiples actividades que realizaron museos, teatros y artistas, quienes se unieron a la campaña del distanciamiento social, por lo que las personas tuvieron acceso a entretenimiento desde la comodidad de sus hogares.
- Un ejemplo que se viralizó y que después copiaron en otros países, fue el lanzamiento de la canción “Resistiré”, conocida ahora como la canción contra el coronavirus y que unió de forma digital a muchos artistas como Conchita, David Bisbal, Alex Ubago, Andrés Suárez, Carlos Baute, David Otero, David Summers, Álvaro Soler, Blas Cantó, Despistaos, Diana Navarro, entre muchos otros, para la recaudación de fondos en nombre de Caritas.
- Quizás a principio de año nunca se pensó que esto era posible, conciertos y visitas online, pero ya en estas fechas es una dinámica muy conocida y que se utilizan en distintos escenarios, porque hoy las agendas online son muchas y que están pautadas por lo menos hasta septiembre, mientras se sigue desarrollando todo lo relacionado al coronavirus.
Las marcas deben seguir pensando cómo pueden contribuir ante la pandemia, logrando aplicar al menos una de las 3 H del esquema, consiguiendo así que la sociedad tenga más esperanza, contribuyendo con su felicidad, es decir, dando una ayuda real a quienes han sido sus consumidores por tanto tiempo o que bien podrían serlo luego de la pandemia.