La pasión por el mar y por la navegación cada día es mayor en todas partes del mundo, reuniendo a personas de diferentes lugares para disfrutar así del placer de viajar por mar.
Índice
¿Es fácil sacarse el título de patrón de barco?
Aunque en el pasado se requería suma experiencia y existían pocos organismos reguladores, actualmente puedes tener la oportunidad de obtener un permiso para poder navegar y disfrutar de las maravillas del mar y los diversos beneficios que ofrece.
No importa si quieres navegar para explorar una zona, por diversión o porque deseas practicar deportes acuáticos y es que cualquiera que sea tu caso, existe un tipo de titulación para patrón de barco de acuerdo a las necesidades de cada individuo, realizando cursos especializados para optar a los respectivos permisos.
Gracias a este tipo de formación se consiguen las titulaciones necesarias para manipular embarcaciones de cualquier tipo, ya sea de vela o motor, incluso en un futuro lograr la máxima valoración como capitán de un barco.
Los títulos más resaltantes para ser patrón de barco
Después de tomar la decisión de convertirte en un navegante profesional debes analizar las distintas opciones de títulos para que puedas drenar tu pasión y embarcarte al mundo de la navegación profesional.
Los títulos más resaltantes para convertirte en un patrón de barco son:
Este título te permite navegar embarcaciones tanto a vela como a motor de hasta ocho metros de eslora.
Con este permiso solo puedes navegar hasta ocho o nueve kilómetros, aunque tienes permitido continuar mar adentro a través de las motos de agua.
Para optar a este permiso debes ser mayor de edad y si cuentas con 16 años tienes que entregar un permiso tutelar además de pasar las pruebas técnicas, físicas y sicológicas respectivas.
Patrón de embarcación de recreo (PER)
Se van a necesitar casi los mismos requisitos del título anterior con la diferencia de que puedes manipular barcos de hasta 12 metros de eslora, navegar por los archipiélagos baleares y canarios y alejarte hasta unos 20 kilómetros de la costa.
Patrón de yate
Con esta titulación podrás dirigir embarcaciones de cualquier tipo hasta una longitud de 20 metros de eslora y alejarte hasta unos 100 kilómetros de la costa.
Eso sí, debes haber obtenido primero el PER, aprobar los exámenes correspondientes, ejecutar prácticas en el área de las telecomunicaciones y poseer conocimientos médico.
Capitán de yate
Este es el título más alto para un navegante profesional y es que con él podrás manejar cualquier tipo de embarcaciones y de cualquier tamaño. Debes tener con anterioridad el título de patrón de yate y aprobar las pruebas exigidas por el Ministerio de Fomento, así como todos los exámenes físicos y sicológicos.
Cada opción debes analizarla con cuidado para que decidas qué tipo de título deseas alcanzar y qué escuelas de vela son las más calificadas para ofrecer los cursos especializados.
En Europa hay prestigiosas escuelas de vela y España también cuenta entre las mejores debido a su tradición náutica dentro del continente. Países como Grecia, Turquía, Francia o Croacia juntan a los mejores institutos para impartir la educación en temas de navegación.
Aquí los cursos son muy completos de acuerdo a cada nivel e incluyen los tópicos fundamentales como:
- Nociones de nomenclatura náutica.
- Amarre y fondeo.
- Seguridad marítima.
- Legislación.
- Reglamento internacional.
- Prácticas de navegación y telecomunicaciones.
Cualidades de un buen patrón de barco
Además de los conocimientos técnicos, un buen aspirante a patrón de barco debe estar preparado para organizar con éxito un viaje y hasta saber llevar una tripulación en caso de que se necesario, predominando por encima de todo el liderazgo y la comunicación en el equipo.
A pesar que el curso es predominante para la preparación y autorización por parte de las autoridades españolas para navegar, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones para lograr con éxito la tarea de patrón de barco.
Lo primordial en el trabajo de un patrón de barco siempre será la seguridad, es lo más importante, sobre todo si se tiene personas a bordo.
Saber exactamente qué hacer y cuáles son los límites dentro del viaje es muy importante, aunque es importante la satisfacción del cliente nunca podemos complacer a nadie si la solicitud pone en riesgo la embarcación, en este la integridad es lo primero.
Otro aspecto importante es la organización en todos los sentidos ya que un patrón de barco debe preparar toda la documentación, la ropa, provisiones y cualquier otro aspecto que involucren el viaje por mar y todos los detalles necesarios para perfecta ejecución.
También el patrón de barco debe tener plenos conocimientos sobre meteorología y saber de forma estratégica qué decisiones va a tomar de acuerdo a los resultados diarios del clima.
Por último otras cualidades como la capacidad para delegar, la autoridad para tomar decisiones importantes, la vigilancia constante y el descanso, son claves para que un patrón de barco pueda desempeñar su labor de forma eficiente y profesional.