La contaminación en el planeta se ha incrementado en los últimos años, esto porque las grandes ciudades, las empresas y muchos medios de transporten terminan por expulsar y arrojar agentes contaminantes al ambiente, lo que le está causando daño.
Índice
¿Por qué nació Madrid Central?
Las medidas que se han tomado contra esto han sido variadas, desde el uso de energía renovable, el reciclaje de productos y campañas de concienciación que tienen como única finalidad proteger el entorno natural y el planeta donde vivimos.
Uno de los mayores contaminantes y a los cuales se ha buscado una solución pero que aún falta mucho para que se aplique por completo, son las emisiones de CO2 por parte de los coches, autobuses, motos y cualquier tipo de transporte que transite por la ciudad.
Dado que estos son usados diariamente, su daño sobre el medio ambiente es devastador, sobre todo en las grandes ciudades que es donde un mayor flujo de transporte existe dado la gran cantidad de personas que precisan de movilizarse todos los días.
Muchas ciudades han implementado diversos métodos que buscan reducir el impacto negativo de los medios de transporte, como los días de solo bicicleta, aplicaciones que también ha comenzado a usar la ciudad de Madrid. Además, no solo se tiene en cuenta el futuro, sino el cuidado de los ancianos residentes en Madrid, donde tanto vehículo puede ser un problema para ellos.
La medida que han tomado se conoce como Madrid Central, ¿qué es y qué implicaciones tiene con el medio ambiente? Continúa leyendo para que descubras todo sobre esta nueva regulación que afecta a los conductores pero favorece al medio ambiente.
¿Qué es?
Es una regulación que limita el tráfico en el centro de Madrid a solo personas, ambulancias, bicicletas y transporte público para así disminuir las emisiones de CO2 en esta área. Entró en circulación el 30 de noviembre de 2018 y llegado marzo, todo aquel conductor que no cumpla con lo establecido, será multado.
El plan fue hecho por la gobernación, sin embargo, muchas personas demostraron su descontento por su aplicación, por lo que se encuentra en discusión para mejorarlo.
¿Qué zona comprende?
Las zonas que abarca Madrid Central es casi todo el distrito central, como lo son los barrios de Palacio, Cortes, Justicia, Sol y Embajadores. Serás estas áreas las que no permitan la movilización de vehículos.
¿Qué coches pueden circular?
Coches empadronados
Los que habiten en las cercanías del área limitada de Madrid Central podrán movilizarse por el centro sin ningún problema.
De igual forma, los que vivan en la capital podrán entrar en el área determinada, aunque no hayan sido censados allí. Claro, su coche tenga un nivel de contaminación reducido, los que tiene etiquetas ambientales ECO.
Todo habitante que tenga más de 16 años tiene la oportunidad de conseguir 20 invitaciones mensuales que funcionan de forma diaria. Los permisos para que conduzcan en el área pueden pedirse con 3 meses de antelación.
Coches etiqueta B y C
Los coches que poseen alguna de estas dos etiquetas podrán movilizarse por la ciudad, solo que deben ser aparcados en estacionamientos o garajes propios, quedan exentos los coches empadronados, los que han sido invitados y los que den servicios públicos, como la policía.
De igual forma los que manejen buses, taxis o VTC, los que tengan una TPMR, los que trabajen en el área en horarios nocturnos, también pueden ingresar en Madrid Central.
Se espera que para el 2020 no ingrese al área ningún invitado que no tenga una etiqueta ambiental. Para 2025 no entrará nadie que no tenga etiqueta, así sea empadronado, a menos que sea un coche histórico.
¿Por qué se aplica Madrid Central?
La aplicación de esta medida tiene como finalidad la reducción de la contaminación en la atmósfera por parte del constante flujo de vehículos, es como tener un pulmón en todo el centro de Madrid, reduciendo la circulación en las áreas más transitadas de la capital.
De esta forma, el Ayuntamiento quiere proteger y cuidar el medio ambiente y darles un aire más limpio a sus habitantes, a la vez que batallan contra el cambio climático.
¿Qué otras elecciones de movilización hay?
Para ingresar a Madrid Central se puede hacer y sin ningún inconveniente por líneas EMT, de metro y de RENFE, los cuales transportan a los ciudadanos a diferentes estaciones principales.
También ofrecen la posibilidad de alquilar una bicicleta para que se pueda desplazar por las calles. O ya sea por medio de un taxi, dado que estos tienen áreas reservadas en Madrid Central.
El objetivo de esta medida es bastante clara, ayudar a reducir la contaminación atmosférica mediante la disminución de la circulación de coches, lo cual evitará que haya más emisiones de CO2.
Además, también se pretender enseñarles a las personas a movilizarse de otras formas, como con el uso de las bicicletas, por ejemplo, las que no emiten ningún tipo de agente contaminante y también ayudan a la salud de la persona, dado que se mantendrá haciendo ejercicio.
La protección del medio ambiente es tarea de todos y es de suma importancia tomar medidas que nos ayuden a sobreponernos ante esta situación, aportando cada uno un grano de arena en la contribución de evitar seguir contaminando nuestro entorno.
Esto nos beneficiará a largo plazo dado que el aire de la ciudad se purificará y no será tan dañino, dado que no es el medio ambiente el que se ve afectado por estas emisiones, sino también nosotros que respiramos diariamente cuando vamos al trabajo, a la escuela, a nuestro hogar, de compras, de paseo e incluso mientras dormimos.