Las pirámides de Egipto se caracterizan por tratarse de las edificaciones más antiguas que, en la actualidad, continúan en pie.
Índice
¿Qué función tenían las pirámides egipcias?
Estas gigantescas construcciones suponen un claro testimonio no solo sobre una mentalidad religiosa, sino también sobre un próspero y poderoso imperio, el cual contaba con una vocación de poder que le ayudó a permanecer durante más de 3.000 años.
Aunque durante toda la historia se ha especulado bastante acerca de su función, actualmente se conoce que las pirámides eran construcciones que tenían un propósito funerario.
Así, consistían en monumentales mausoleos cuya función era albergar el cuerpo de las autoridades después de su muerte.
Sin embargo, queda entonces una duda, ¿qué hay de los canales encontrados en su interior? Pues bien, la respuesta resulta incluso un poco más profunda.
Y es que los antiguos egipcios consideraban que los faraones eran verdaderos dioses que, una vez que abandonaban el plano mortal, tenían que conseguir el camino directo al más allá.
Por eso, requerían de un par de cosas dentro de este mundo: la primera era la preservación del cuerpo, motivo por el que se llevaba a cabo la momificación; la segunda, consistía en crear condiciones idóneas para poder guiarlos a lo largo de su camino ascendente.
De este modo, la principal función de las pirámides egipcias sería servir como verdaderos motores y/o aparatos astro-espirituales, cuyo propósito era ayudar al faraón para que se convirtiera en una eterna estrella en el firmamento, permitiendo así que su esencia perdurara.
La verdad sobre Keops
- Keops, también conocido como Khufu, vivió durante un periodo de tiempo donde el culto funerario tenía una gran importancia dentro del desarrollo egipcio.
- Y es que los principales líderes de la región tenían la obsesión de ser inhumados primero dentro de mastabas y después en pirámides, lo cual permitió el desarrollo de toda una economía en torno a los enterramientos.
- De modo que no se trataba únicamente del sarcófago, ajuar funerario, las joyas, el lino para embalsamar y las embarcaciones para el traslado de piedras, etc., ahora todo el proceso requería de una especializada mano de obra, la cual animada por una creciente demanda de objetos, se multiplicaba.
- Así, Keops fue criado bajo la influencia de esa nueva mentalidad funeraria, mientras que al mismo tiempo veía a su padre ordenar la construcción de diversas pirámides hasta encontrar una que realmente se encontrara al nivel de su grandiosidad.
La pirámide de Keops
- La pirámide de Keops destaca por ser principalmente conocida bajo el nombre de la Gran Pirámide, y se ubica dentro de la Necrópolis de Guiza.
- Su creación tuvo lugar durante la IV dinastía, estando a cargo del arquitecto Hemiunu, quien la construyó por orden del faraón Keops aproximadamente en el año 2570 a.C.
- Cabe mencionar, además, que la Gran Pirámide de Gizá se distingue por ser la última de las Siete Maravillas del mundo antiguo, y que ha logrado mantenerse en pie hasta nuestros días.
¿Por qué Keops ordenó la construcción de tantas pirámides?
- Del mismo modo que ocurrió con las demás pirámides egipcias, ésta construcción fue realizada con propósitos funerarios.
- A su alrededor existe un complejo funerario compuesto por pirámides de menor dimensión y también por un pasillo que se conecta con la gran pirámide, a través del cual, el cuerpo momificado del faraón era transportado durante un recorrido funerario, para dejarlo en el interior de la pirámide.
- Keops, teniendo un interés especial en el más allá, al igual que en la forma que deseaba ser enterrado y recordado, ordenó la construcción de monumentales edificaciones entre las que no solo se encuentra la Gran Pirámide, sino también un par de embarcaciones solares que tenían como fin llevarlo al más allá.
- De igual manera, aunque muchos aseguran que Khufu ordenó la creación de otras 4 pirámides, cuya finalidad era albergar su alma en caso de que la Gran Pirámide terminara destruida; lo cierto es que su construcción más famosa es esta última.
Las pirámides de Giza pertenecen cada una a un faraón
Las Pirámides de Egipto han conseguido gran admiración durante toda la historia; y es que desde hace unos 4.500 años, se han convertido en testigo mudo de la historia de la humanidad.
Indudablemente, las más destacadas suelen ser las Pirámides de Gizeh o Giza, ubicadas en las afueras de lo que actualmente es El Cairo. Consisten en 3 pirámides creadas como tumbas para el faraón Keops, su hijo Kefren y su nieto Micerinos, los cuales deseaban alcanzar la inmortalidad a través de estos asombrosos monumentos.
La Gran Pirámide, construida por Keops, alberga la tumba de dicho faraón.
Sus grandes bloques de piedra forman una efidicación de 146mt y la convierten en la más grande de las 3 pirámides de Giza.
A un lado de ella se encuentra la pirámide de Kefrén, la cual es un poco menor en tamaño al tener una altura de 143mt; aunque al encontrarse ubicada sobre un terreno más elevado, pareciera que fuese más grande, razón por la cual en algún momento de la historia fue considerada como Gran Pirámide.
Finalmente, está la pirámide de Micerinos, hijo de Kefrén y nieto de Keops, la cual es la más pequeña de todas, dado que su altura es de 65mt; en sus primeros años se encontraba recubierta con mármol rosado y, generalmente se le conoce como la “pirámide divina”.