Al hablar de relojes, automáticamente pensamos en Suiza, país pionero en estos accesorios y donde se realizan la mayor cantidad de modelos de estos, por lo que encontramos ahí las marcas más reconocidas a nivel mundial.
Índice
¿Cómo se encuentra el sector de los relojes en España?
Sin embargo, en España también existe la industria relojera y hay muy buenas marcas que se fabrican desde aquí, por lo que vale la pena conocer más sobre ello, pero sobre todo, conocer cuál es el estado actual de esta.
Durante muchos años la historia de la industria relojera en nuestro país ha tenido avances significativos, posicionándola en un lugar privilegiado frente a otros mercados, además de estar los modelos fabricados en España entre las preferencias de los consumidores, por encima de los relojes de alta gama que llegaban desde Suiza.
Sin embargo, este último año el sector ha tenido un gran revés, uno significativo, así que al igual que muchos sectores económicos del país, los relojes poco a poco dejaron de venderse y eso se fue traduciendo en pérdidas para la industria, que hasta el momento no ha sido posible recuperar.
También es cierto que cada vez se compran y se venden más relojes ya usados. Tal es el caso para marcas pequeñas y grandes, Vender Rolex y otras marcas de lujo de segunda mano ha sido un negocio muy lucrativo para muchos minoristas en los últimos tiempos.
Llegada de la pandemia
- En marzo de 2020 se decretó el estado de alarma en España, lo que produjo que todo el país fuese sometido al confinamiento para evitar la propagación del Covid-19, algo que afectó gravemente a los distintos sectores económicos, entre ellos al sector relojero.
- Dado que todas las tiendas debían permanecer cerradas sin atención al público, poco a poco fue mermando los ingresos que la industria tenía por la venta de relojes en España, que finalmente se tradujo en una caída de 41,4%, según datos proporcionados por la Federación de la Industria Relojera Suiza, lo que fue mayor que el descenso dramático del sector a nivel internacional, el cual fue del 30,5 %.
- Como bien sabemos, España es un país que depende mucho de los turistas, y ante la situación de pandemia vivida durante casi todo el 2020 y que aún continúa, fue un sector que en su totalidad cerró, pero que no resultó dañado por sí solo, sino también por aquellos que dependían de este.
- Toda esta situación tomó por sorpresa a los comerciantes relojeros, quienes no sabían cuánto podía tardar todo esto, aunque algunos ya se imaginaban lo que se les venía encima: tiempos muy difíciles para sus negocios.
- Los meses siguieron transcurriendo sin tener respuesta alguna sobre cuándo podrían abrir nuevamente las tiendas físicas, para así continuar con sus ventas.
- La única opción que se tenían eran las ventas de forma online, pero muchos de los establecimientos no se encontraban listos para ese método, obligándolos a utilizar tecnología y recursos que antes no habían necesitado.
- Pese a que si se han registrado cierta cantidad de ventas de manera online, el grueso de las ventas de los relojes se hace es de forma presencial, por lo que para ellos es urgente que llegue la nueva normalidad, que termine el confinamiento y que se permita la llegada de turistas al país, para así sopesar todo lo vivido en el 2020.
Empresas líderes del mercado relojero español
Aunque existen muchas marcas de relojes propias de España, son tres las que lideran el mercado, y que te detallamos a continuación:
Grupo Festina
- De los fabricantes nacionales tenemos que mencionar al Grupo Festina en primer lugar, ya que esta empresa con sede en Barcelona, es el mayor fabricante de relojes de gama media y que además posee otras posiciones en países como Bélgica, Alemania, Italia y Suiza.
- Por si fuera poco, el Grupo Festina se ha encargado de distribuir sus productos en más de 65 países del mundo, gracias a que red de distribución, lo que se traduce en más de 4,2 millones de unidades fabricadas y vendidas, logrando recaudar más de 237 millones de euros en su mejor año.
- La tecnología que utiliza este grupo en sus piezas es propia, siendo algunos de sus componentes fabricados en Suiza, Asia e incluso España, donde ellos poseen fabricas para ello.
- De las marcas que comercializa esta empresa podemos mencionarte Festina, Lotus, Candino y Jaguar, que son relojes de muy buena vista y excelente calidad.
Grupo Munreco
- El segundo lugar de liderazgo de la industria relojera española lo ocupa el Grupo Munreco, quienes tienen una fabricación de piezas que sobre pasa el millón de unidades vendidas, que ha conseguido a través de sus más de 4.500 puntos de ventas y que tiene presencia en ocho países, pero exporta sus relojes a unos 30 en total.
- Dentro de este grupo se encuentran marcas como Sandoz, Maurice Lacroiz, Viceroy y Viceroy Fashion, los cuales son relojes muy cotizados dentro del sector.
- En la actualidad el Grupo Munreco se encuentra buscando expandirse a otros mercados, sobre todo a Asia y Estados Unidos, donde pretenden abrir nuevas tiendas y franquicias, como la que inauguraron en Madrid.
Grupo Valentín
- Y el tercer puesto de los fabricantes relojeros de España lo ocupa el Grupo Valentín, quienes forman parte del liderazgo del sector con su marca Time Force, la cual fue relanzada, aumentaron la inversión para su producción y utilizaron una muy inteligente campaña de marketing, consiguiendo así aumentar su producción ocho veces, y alcanzar más destinos para sus exportaciones.
La importancia de este grupo dentro de la industria relojera es tal, que grandes personalidades deportivas como Cristiano Ronaldo, posee su propia línea de relojes de la marca, así como también han participado con ellos otros atletas como Rafa Nadal y Pau Gasol.