La memoria se encuentra entre los principales temas que vienen a la mente de aquellas personas, las cuales deben poder recordar mucha información.
Y es que indudablemente, cuando alguien empieza a estudiar, suele ser común que al poco tiempo considere, de forma casi instintiva, si hay alguna otra manera de hacerlo y memorizarlo, para que sea más efectiva.
En este sentido, hay que señalar que la capacidad de memorizar contenidos no se trata de una superhabilidad que las personas posean de forma innata, sino que consiste en una aptitud que debe ser entrenada y, si bien es posible, contar con un cierto nivel de habilidad natural a la hora de recordar fechas, temas, datos y/o lugares, lo cierto es que al no tener un entrenamiento apropiado será imposible avanzar.
Por eso, aunque existen numerosos tips que podrían ayudar a recordar la información de forma más eficaz, a través de este post te presentaremos los mejores consejos para memorizar antes de un examen.
Índice
Recomendaciones para memorizar eficazmente antes de un examen
Aparte de estudiar y asegurarte de prepararte correctamente, también existen otras cosas que podrías realizar antes de un examen con el fin de optimizar tu rendimiento, dar lo mejor de ti y conseguir memorizar todo de mejor manera, como por ejemplo, poner en práctica los siguientes consejos:
Planifica la información y organízala
Planificar consiste en la base principal para poder desarrollar una buena memoria.
Elaborar un plan de estudio te permitirá ahorrar tiempo al momento de estudiar, debido a que no deberás revisar cuál es el contenido que tienes que estudiar diariamente y, al mismo tiempo, te ayudará a realizar un seguimiento minucioso sobre tu progreso.
La idea se trata de separar cada tema y planificar de qué manera estudiarlos, dicho de otro modo, comienza con 3 temas que se complementen entre sí y luego sigue con los demás.
Así podrás estudiar con mayor facilidad, sobre todo porque lograrás mantener un orden y, mientras vas completándolo, tendrás la oportunidad de memorizar toda la materia.
Comienza antes
Empezar a estudiar mucho tiempo antes del día del examen es muy recomendable, ya que además de permitirte tener más tranquilidad, también podrás sentir que tienes el control de la situación.
De igual manera, estudiar durante la mañana, mientras el cerebro se encuentra fresco y descansado, supone una gran manera de estimular un mayor aprendizaje, sobre todo si lo haces como una rutina.
Aprovecha la mnemotecnia
Se trata de traducir la información a alguna manera alternativa, la cual resulta más sencilla de recordar.
Un modo de hacer esto consiste en tomar las primeras letras que posee la información a estudiar y usarlas con el fin de elaborar una frase más memorable, la cual puedas memorizar con mayor facilidad que la información original.
Asimismo, puedes utilizar las primeras letras para crear una palabra que sea fácil de recordar.
Recurre a la memoria visual
Si consideras que eres alguien más visual, podrías optar por combinar textos e imágenes con el fin de reforzar lo que vas aprendiendo. De esta manera será más sencillo recordar toda la información, debido a que únicamente tendrás que pensar en las imágenes.
Para esto, debes organizar tus notas dentro de un diagrama en el que ubiques el concepto en el centro, y donde las flechas apunten en dirección a las diversas piezas de información reunida en las imágenes.
Crea sesiones de estudio
Se ha comprobado que es más efectivo estudiar 1 hora diariamente a lo largo de 10 días, en lugar de estudiar un tema por 10 horas a lo largo de un solo día.
Esto se debe a que la capacidad de asimilación con la que cuenta el cerebro humano resulta considerablemente más productiva, al desarrollar sesiones de estudio que estén distribuidas de forma adecuada en el tiempo.
Esto supone una estrategia conocida como “la técnica del espacio”, la cual ha demostrado una gran eficacia antes de todo tipo de exámenes.
Elabora mapas conceptuales
Una vez que logres asimilar bien el contenido, solo necesitarás un sistema de asociación de palabras clave e ideas, el cual puedas usar como guía con el fin de llevar a cabo los repasos con mayor rapidez.
Es verdad que se requiere tiempo para poder elaborar un buen mapa conceptual, esta se trata de una excelente técnica para lograr generar recuerdos, por lo que resulta muy apropiada para memorizar de mejor manera antes de un examen.
Desarrolla un plan de repaso

Del mismo modo que con los temas de estudio, otro consejo que puedes poner en práctica consiste en elaborar un plan específico acerca de la cantidad de contenidos que vas a repasar diariamente.
Para hacerlo, debes asegurarte de delimitar de forma clara el número de material que planeas estudiar durante cada sesión, de modo que puedas tener realmente claro el objetivo que deseas alcanzar y, en consecuencia, sopesar si es una meta realista.
Realiza una autoevaluación
De acuerdo con neurocientífios y psicólogos, la autoevaluación se encuentra entre las maneras más eficaces de optimizar la capacidad de recordar información. De igual manera, esta técnica destaca por ofrecerte la oportunidad de comprender un concepto realmente en lugar de solo memorizarlo.
Asimismo, te permite verificar las posibles fallas que puedan existir dentro del conocimiento propio.
En este sentido, debes tener presente que entre las mejores formas de autoevaluarte destaca el elaborar resúmenes, y/o sencillamente ponerte a prueba después de terminar cada una de las sesiones de estudio.