Cómo es trabajar en el sector de la metalurgia

5/5 - (1 voto)

Actualmente, la industria metalúrgica posee una enorme importancia dentro de la economía de todos los países, y para conocer lo que implica este sector, sigue leyendo.

Índice

¿En qué consiste el sector metalúrgico?

hombre con radial

La industria metalúrgica consiste en aquella que comprende cada una de las actividades asociadas con la extracción de metales y minerales, incluyendo el refinado, fundición, laminación, e incluso la creación de productos.

Y es que la metalurgia se trata de una rama que saca provecho de tanto de la ciencia y la tecnología como del arte de conseguir minerales y metales industriales, partiendo de sus minas, de forma eficaz y económica, mientras resguarda el ambiente, con el propósito de adaptar tales recursos en beneficio no solo del desarrollo, sino también del bienestar humano.

¿Qué es lo que hace esta industria?

Este sector se encarga de procesar los metales con la finalidad de crear tanto herramientas como máquinas que son usadas en diversos sectores de la economía. Ahora bien, dentro de dichos procesos se encuentran los siguientes:

Afino: Implica la eliminación de las impurezas presentes en los metales.

Procesos físicos: Abarca centrifugado, triturado, destilación, molienda y también secado.

Procesos químicos: Dentro de los que destacan tanto la oxidación como la lixiviación, es decir, la extracción de materia soluble usando un disolvente líquido.

Cabe señalar, asimismo, que los trenes de laminación y los altos hornos forman parte de este sector; estos últimos se encargan de realizar la disminución de minerales de hierro con el fin de poder pasar a su función.

Por otro lado, los trenes consisten en una parte esencial dentro del proceso de producción de piezas, tanto de acero como de hierro para barcos y vehículos.

Otra característica básica de esta industria consiste en que la misma requiere de un equipo de recursos humanos bastante robusto, que se encuentra compuesto por electricistas, mecánicos, torneros, herreros y soldadores, al igual que por ingenieros cualificados para manejar la maquinaria especializada en metalurgia.

¿De qué manera es trabajar dentro de la industria de la metalurgia?

Los empleados del sector metalúrgico suelen trabajar tanto con placas de metal, como con láminas planas con el fin de crear diversas clases de estructura.

En este sentido, se encargan entonces de cortar finas láminas de metal (unos 3mm de espesor) y darles forma, lo cual hacen usando máquinas, sierras que pueden ser eléctricas o manuales y también diferentes clases de tijeras, al igual que prensas pequeñas, martillos especiales y rodillos que ayudan a realizar curvas y diferentes moldeados.

Es apropiado decir que resulta indispensable tener una gran habilidad para poder crear curvas lisas en el metal y sin ningún tipo de abolladuras o defectos. Por eso, los trabajadores de esta industria suelen usar máquinas gigantes para realizar la fabricación de elementos en serie, por ejemplo, carrocerías de automóviles.

No obstante, los empleados elaboran igualmente piezas únicas y/o pequeñas series de objetos (de aproximadamente 200 elementos), por ejemplo, carcasas, sumideros, protecciones para máquinas de procesamiento, y conductos de ventilación.

En cualquier caso, tomando los dibujos técnicos como punto de partida, se encargan de trazar sobre la superficie de metal aquellas siluetas que puedan requerir, y suelen utilizar cálculos matemáticos a la hora de marcar las formas sobre la superficie, considerando en todo momento que el metal podría contraerse o estirarse.

Después utilizan diversas clases de herramientas manuales y distintas máquinas no solo para poder cortar, sino también para darle forma al metal, al igual que para perforar agujeros.

De igual manera, son capaces de eliminar el exceso de soldadura que puede quedar sobre la superficie del metal, asimismo varios pueden especializarse en técnicas más complejas y también en el funcionamiento de las diversas máquinas.

¿Qué hacen los trabajadores metalúrgicos?

Los trabajadores metalúrgicos son profesionales que como su nombre lo indica, se especializan en el sector de la metalurgia, cuyas labores implican tanto investigar las propiedades que tienen los metales, como emplearlo dentro de la creación de estructuras y objetos, etc.

Así, se encargan de transformar el metal usando diferentes técnicas, sin importar su tipo; dicho esto, cabe señalar que entre los puntos que llevan a cabo dentro de su actividad, están los siguientes:

  • Al igual que solían hacerlo nuestros antepasados, los metalúrgicos trabajan usando el mineral natural para poder extraer el metal.
  • Luego se encargan de eliminar las impurezas que se encuentran en el metal a través del proceso de purificación.
  • Después se enfocan en separar las aleaciones que se obtienen como resultado de los procesos realizados.
  • Finalmente, para las diversas aplicaciones que tienen los metales, deben realizar tratamientos, ya sean de tipo térmico, mecánico o termoquímico.

¿Cuáles son los metales más usados dentro de la metalurgia?

Para terminar, debes saber que dentro de los metales que más se usan en el sector de la metalúrgica, están los que te indicamos a continuación:

Hierro

Destaca por ofrecer la posibilidad de producir acero, el cual destaca por ser el metal más utilizado a nivel global, y por condicionar el uso de los otros metales al elaborar aleaciones.

Aluminio

Se distingue por ser muy resistente a la corrosión, siendo el segundo metal más utilizado, siguiendo al acero. Ofrece una gran conducción tanto de electricidad como de calor, suele ser asequible y tiene una sencilla mecanización. Es el metal que más abunda en la corteza terrestre.

Cobre

Destaca por su gran uso al fabricar cables eléctricos, ya que ofrece una excelente conducción de electricidad; al igual que una gran buena para crear aleaciones (bronce y latón).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *