Según especialistas en outsourcing industrial, en los últimos años el mundo laboral está avanzando a pasos agigantados, al punto de ofrecer una mayor inclusión a todo tipo de colectivos que antes eran ignorados, y que necesitan nuevas oportunidades para poder desarrollarse en el competitivo mundo del empleo.
Ese es el rol de los Centros Especiales de Trabajo, que se caracterizan por ofrecer todo tipo de garantías para incluir a colectivos con discapacidad.
Conocer cómo funcionan los Centros Especiales de empleo, con los profesionales de la psicología adecuados para que los trabajadores lleven a cabo sus funciones de forma correcta, es muy importante para lograr una mayor inclusión.
En este artículo te contamos qué son y cómo funcionan estos centros.
Índice
Qué es un centro especial de empleo
Son conocidos con muchos nombres, por lo que también puedes conocerlo como Centro Especial de Trabajo, y se trata de empresas que realizan contratos a aquellas personas que poseen algún tipo de discapacidad, sin importar si se trata de discapacidades de índole física, intelectual, psíquica, o sensorial.
Dependiendo de las exigencias del trabajo y de las habilidades que estos conllevan, estas empresas se encargan de repartir adecuadamente los trabajos, ofreciéndole a cada una de las personas un trabajo acorde al tipo de actividades que ellos pueden realizar.
Estos centros son muy importantes para lograr la inclusión al trabajo de todas aquellas personas que por sus capacidades diferentes, creían que era imposible ingresar en el mundo laboral.
Sus profesionales se encargan no solamente de contratar, sino de ofrecer el desarrollo profesional adecuado a aquellas personas que demuestran algún tipo de discapacidad.
Convierten de esta forma a una persona que no tenía ningún tipo de aspiración laboral en un trabajador capaz de realizar una tarea que al mismo tiempo sea productiva y remunerada. Esto se logra mediante la adecuación de las características personales de cada uno, a la actividad laboral que se desarrolla.
Trabajos y servicios de un Centro Especial de Empleo
El funcionamiento de los Centros Especiales de Empleo es muy integrado y se trata de reclutar a todas aquellas personas discapacitadas que tienen una buena proyección de trabajo, para que después otras empresas externas elijan y contraten los servicios de estos trabajadores.
Un claro ejemplo del funcionamiento de estos centros podría ser una empresa externa que vende paquetes de tabaco, con sus filtros y su mechero incluido, y decide que estos productos pueden ser fabricados por personas de los CEE, por lo que contrata sus servicios y logra el beneficio de contar con estos trabajadores para la producción de los mismos.
Entre los servicios más habituales que ofrece un Centro Especial de Empleo se encuentran la conserjería, las tareas de limpieza, la administración, el mantenimiento y la jardinería, por lo que la mayoría de las personas que trabajan en estos cuentan con una formación en estos sectores.
Beneficios de contratar o crear un Centro Especial de Empleo
Además de significar una tarea de inclusión muy importante para aquellas personas con discapacidad, los Centros Especiales de Empleo también pueden ser muy importantes para las mismas empresas, debido a distintos aspectos que los favorecerán utilizando ese importante capital humano.
Todas las empresas que se vinculan con los Centros Especiales de Empleo reciben subvenciones por parte de los Gobiernos, que les permiten ahorrar casi un 75% en los salarios de los trabajadores, al mismo tiempo que se suele recibir la mitad de cada uno de los sueldos que estas personas cobran dentro de la empresa por cada empleado que tenga discapacidad, y se le contrate tanto de forma completa como parcial.
Esta reducción en el gasto de los salarios puede ser la forma no solamente de ahorrar para la compañía, sino también de ofrecer productos a un menor coste, por lo que no debes dejar de considerar por ejemplo, crear un Centro Especial de Empleo, o incluso contratar personal de estos mismos centros para tu empresa.
La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social dispone en su artículo 42.1 del Real Decreto Legislativo1/2013, que todas las empresas deben fomentar e incluir al menos 2 empleados con discapacidad por cada 50 trabajadores de la compañía.
Es decir, que el 2% de la plantilla debe estar compuesta por trabajadores que presenten algún tipo de discapacidad.
Mejorar la imagen de la empresa en el mercado
Ya sea que se crea o que se contrata a personal que se encuentra en un Centro Especial de Trabajo, esto supone una notable mejora de la imagen de la compañía, porque estás contribuyendo a que personas con distintas capacidades, que anteriormente han sido excluidas del sistema laboral, tengan la misma posibilidad que el resto de las personas de conseguir un empleo, acceder a un salario digno y de esta forma, logren sus metas y sus objetivos como cualquier otro empleado lo puede hacer.
No solo lograrás una mejor imagen frente a tus clientes, sino también frente a los proveedores y a los mismos trabajadores internos de la compañía, que verán que con la incorporación de gente con discapacidad reduce considerablemente la tasa de paro de los mismos impulsando de esta forma la Responsabilidad Social Corporativa, que ponga a tu empresa como uno de los ejemplos a seguir por el resto de las compañías de tu sector y también de otros sectores.
Incluir a personas con discapacidad en un Centro Especial de Empleo es la forma de darles oportunidades a personas que tienen las mismas ganas de trabajar que todos, y al mismo tiempo ofrecer grandes beneficios.