¿Cómo funciona una flejadora?

Rate this post

Dentro del proceso de embalaje, la flejadora es una herramienta indispensable que no puede faltar por su eficacia a la hora de asegurar y fijar las mercancías paletizadas, o agrupar cajas.

Conocer cómo funcionan los diferentes tipos que existen, permiten al negocio elegir la adecuada para mejorar el proceso de embalaje de sus mercancías.

Índice

Funcionamiento y tipo de flejadora

maquina flejadora

Existen tres tipos de flejadoras en el mercado, las manuales, las automáticas y las semiautomáticas.

Los tres modelos funcionan de forma parecida, es decir, cumpliendo un ciclo donde la flejadora compacta y acordona el paquete con un fleje de material diferente, dependiendo de la mercancía, características, y necesidades de transporte.

Al terminar el ciclo, el fleje se corta y se sella por medio de soldadura, hebillas, grapa o cualquier otro elemento. Aunque las flejadoras funcionan de manera similar, es importante conocer las características de uso de cada una, para saber cuál es la mejor opción.

Flejadora manual

Se trata de una máquina que no requiere de automatización para funcionar. En su lugar, el trabajador desplaza la bobina del fleje haciendo uso de un carro devanador. Después fleja con la ergonómica flejadora manual, por medio de un sistema conformado por un rodillo tensor y grapas de unión.

Flejadora automática

A diferencia de la anterior, la bobina del fleje opera por medio de un eje automático motorizado. Cuenta con un cuadro eléctrico que es casi automático, facilitando el manejo de la máquina.

También dispone de bastidores que evitan las vibraciones durante el uso de la flejadora, de esta manera no genera daños en la carga. Además, la carga a embalar es transportada a la flejadora de forma automática por medio de cintas transportadoras.

Hay modelos de flejadoras automáticas que tienen un diseño vertical, una máquina que permite el uso de plataformas giratorias para los palets.

Flejadora semiautomática

Es una máquina que está entre los modelos manuales y automáticos. Estas flejadoras son perfectas para flejar pequeñas mercancías y paquetes de gran tamaño, gracias a esta versatilidad es una de las más demandadas en el sector industrial.

Las flejadoras semiautomáticas ofrecen la opción de configurar la fuerza del fleje, dependiendo de si la mercancía es más o menos frágil. Por lo general, los modelos se instalan en una mesa, cuentan con altura regulable y ofrecen un diseño muy ergonómico para facilitar su uso.

¿Cuál de las flejadoras es la indicada?

Los tres modelos de flejadoras son capaces de flejar la mercancía a embalar. Sin embargo, hay varios aspectos a considerar a la hora de elegir una para el embalaje de la mercancía del negocio.

A la hora de comprar una flejadora, se debe tener en cuenta la carga-peso, las dimensiones, la fragilidad o la forma de la mercancía, así como las condiciones de transporte y manipulación a los que estará sometido el paquete.

La flejadora manual es una excelente opción para los flejes de plástico, de palets y para paquetes de poco tamaño. Además, esta máquina tiene un diseño que le permite adaptarse a flejes de distintas anchuras.

Entre los modelos más comunes se encuentran las flejadoras manuales para flejes de 13 mm y de 16 mm.

Por su parte, las flejadoras semi automáticas facilitan el proceso de fleje, sin dejar de necesitar de la presencia de un empleado. La ventana de estas máquinas es su precio asequible, siendo una gran opción para los negocios con bajo presupuesto.

Además, en el mercado hay diversos modelos entre los cuales elegir, siempre con diseños adaptados para diferentes necesidades.

Por último, están las flejadoras automáticas, la mejor solución para múltiples sectores que requieren embalar diversas cajas y bultos de forma rápida y efectiva. La compra de una máquina de marca garantiza un ciclo de producción más eficiente y optimizado, aunque esto supone una mayor inversión.

¿Dónde comprar las flejadoras?

Ante la gran variedad de modelos de flejadoras que hay por cada tipo, es importante contar con la asesoría correcta para invertir de forma adecuada en una solución que en verdad ayude al negocio.

Por tal motivo, comprar la flejadora en una empresa experta en el sector, permite contar con asesores expertos que ofrecerán una solución a medida para cada caso. Tomando en cuenta el volumen de mercancía, el tipo de productos, y el presupuesto de los clientes, sabe qué modelo es el indicado.

De igual manera, se tiene la seguridad de comprar una flejadora de marcas reconocidas, a excelentes precios, y con opción de financiación, para facilitar su adquisición.

¿Cuáles son las ventajas de las flejadoras?

Las flejadoras se consideran una excelente inversión, aunque el precio inicial puede ser alto, las ventajas que ofrece la convierten en una herramienta indispensable para el fleje. Además, los consumibles y accesorios no son costosos, esto permite mantener las flejadoras en constante uso y cuidarla de forma óptima para alargar su vida útil.

Gracias a esta herramienta, el negocio se asegura de proteger y mejorar la seguridad de los bienes a transportar, evita que cualquiera conozca el contenido de la mercancía y facilita la agrupación de los bienes.

También permite personalizar los flejados y ayuda a reducir el tiempo del proceso, lo que supone un ahorro en dinero, esfuerzo y tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *