La navidad es una de las fechas más esperadas por una gran cantidad de personas en todo el mundo. Unión familiar, amor, regalos, gastronomía y tradición, son los principales elementos que invitan a millones de familias en todo el mundo a formar parte de esta celebración que hoy por hoy es conocida en todo el mundo.
Índice
Frente a esto, existen todavía culturas, civilizaciones o grupos que se dedican a prácticas alternativas a la navidad, encontrando otros puntos a considerar debido a sus creencias respectivamente.
Celebraciones alternativas a la navidad que, pese a no predominar como la festividad decembrina, forman parte de la porción de celebraciones que hasta el momento, una cantidad considerable de personas festeja en conjunto con su familia.
¿Conoces algunas de estas celebraciones alternativas? En este artículo te presentamos varias.
Jánuca
Mejor conocida como la fiesta de las luminarias, la cual conmemora la celebración de los dos significados. Se le caracteriza por ser una celebración luminaria, por tanto, se usan velas para iniciar el ritual respectivamente.
La fiesta de Jánuca conmemora así la victoria de los macabeos, un pueblo que logró recuperar el Templo de Jerusalén tomado en algún momento por un pueblo griego conocido como los helenos. Al ingresar al templo, los macabeos habrían encendido siete velas, las cuales durarían encendidas 8 días continuos.
Es de esta manera que el Jánuca, con el encender de las velas, conmemora la victoria que alguna vez permitió a los macabeos recuperar el templo de Jerusalén.
Dong Zhi
Es una tradición que tiene lugar ante la llegada el invierno, por tanto que los cambios de estaciones suponen uno de los momentos más importantes para la cultura china y sus celebraciones propias.
Esta fecha supone el crecimiento de todos los individuos de esta población en un año más. Adicionalmente, uno de los puntos que más reúne a la familia es la tradición gastronómica, por lo que muchas de estas suelen reunirse en sus casas para disfrutar de un plato preferiblemente cálido para lidiar con las bajas temperaturas. Los platos o recetas a servir dependerán en gran parte de la región en la que nos encontremos.
Shab-e Talda
Conocida en su traducción como la noche del nacimiento, se trata de una tradición que reúne a todos los iraníes para conmemorar la victoria del dios Mithra ante las energías oscuras, a lo cual se rinde tributo con fogatas y velas en diferentes zonas de los pueblos.
En conjunto, las personas suelen esperar el amanecer en la compañía de las llamas.
La celebración de la noche de nacimiento marca además la llegada del invierno, por lo que las familias se reúnen con sus abrigos y aguardan para comer durante toda la noche y así mantenerse en las temperaturas necesarias.
Otra de las prácticas más interesantes de esta celebración es la lectura de poesía, por tanto que es una de las celebraciones más simpáticas que podemos encontrar en la cultura iraní durante la época decembrina en alternativa a la navidad respectivamente.
Vida habitual
Algunos hogares altamente escépticos optan por no celebrar o conmemorar ninguna fecha, por tanto que diciembre resulta ser otro mes más del año en el que la vida y las responsabilidades solo saben acarrear como parte de la rutina diaria.
Aunque pueda resultar crudo, muchas familias rechazan la navidad, tanto por sus creencias como el estigma ante lo que supone una de las épocas más consumistas que existen en todo el año, que solo pretende aumentar el hábito de compra por parte de las empresas ante familias o individuales respectivamente.
Si bien esto no es una celebración, podemos considerarla como uno de los paradigmas que, de forma alterna a la navidad, se ponen en práctica durante la época de diciembre en una cantidad importante de hogares en todo el mundo.
Estas fueron algunas de las celebraciones alternativas a la navidad que se realizan en diferentes culturas de diferentes países.