¿Qué tengo que hacer para salir de ASNEF?

Rate this post

En España muchas personas que dejan de pagar su servicio de telefonía móvil por considerar que la cuota ha sido injusta, así como aquellos que mantienen deudas con sus créditos de personas físicas, préstamos, entre otras deudas, son incluidos en un fichero de morosos, en una lista negra, que si bien existen varias de estas, la más popular de todas es la de ASNEF.

Quienes son incluidos en el fichero ASNEF, terminan viéndose afectados, ya que estarán imposibilitados para solicitar cualquier tipo de crédito o préstamos, así como también se pueden ver imposibilitados en la contratación de servicios en alguna empresa, si donde lo solicita trabajan con la lista de morosos mencionada.

Índice

Formas de salir de un fichero ASNEF

Para poder volver a tener una vida “normal” donde el listado ASNEF no sea más un problema, quienes están ahí incluidos deben buscar la manera de retirar sus datos, así que si tú eres uno de los interesados, en este artículo te vamos a contar qué tienes que hacer para salir de ASNEF.

Es importante que la eliminación de tus datos de ASNEF se haga de forma rápida, así que no pierdas ni un segundo para conseguirlo, pero de antemano te comentamos que solo es posible que tus datos sean retirados de tres formas, que te contaremos a continuación.

1.      Baja cautelar de morosidad

La primera opción que tienes para que tus datos sean retirados del listado ASNEF, es mediante una suspensión temporal de este registro de morosos, que significa realizar una pausa en el proceso de inclusión de tus datos en el fichero.

Con esta solicitud de suspensión, se te estará dando la oportunidad de cancelar la deuda que tienes acumulada con algún justificante de pago, o a través de una sentencia que acredite tu reclamo de retiro como persona afectada.

Pese a que existe esta opción, tenemos que decirte que generalmente los datos de igual forma se incluyen en el listado, aunque haya sido favorecido con la baja cautelar de morosidad, por lo que si has iniciado esta solicitud tienes que estar muy pendiente de su desarrollo, para que inicies las acciones pertinentes cuando corresponda.

2.      Salir del fichero de ASNEF sin pagar la deuda

También existe la posibilidad de salir del listado de ASNEF sin pagar la deuda por la cual se te ha incluido, una de las opciones a la que más se recurre, y que se basa en la ley del Derecho de Rectificación, donde se dice que todas las personas tienen derecho a solicitar la corrección de sus datos personales por inexactitudes en los mismos, que no es más que un truco utilizado para que se borre temporalmente los datos del fichero mientras estos son verificados.

En el tiempo que los datos se encuentran de baja en el fichero ASNEF, los morosos aprovechan de solicitar créditos, hipotecas y hasta montan negocios, ya que en ese tiempo no les afectará estar en la lista negra por sus deudas previas.

Si estás interesado en solicitar tu salida de ASNEF mediante este procedimiento, lo primero que tienes que hacer es verificar que efectivamente estás incluido en el fichero de morosos, aunque ya deberías saberlo, ya que ASNEF está en la obligación de notificar a través del correo electrónico a cada una de las personas físicas que son incluidas, en un plazo que no supere los 30 días.

Si la iniciativa de verificación ha sido tuya, entonces con tu DNI y unos datos adicionales podrás saber si estás en el fichero.

Confirmada tu inclusión en ASNEF, debes descargar el Formulario de Reclamación a ASNEF para acogerte al Derecho de Rectificación, y rellena por completo cada uno de los campos ahí dispuestos, según las instrucciones asociadas al mismo. Todos los datos son importantes, así que no dejes ninguno sin rellenar para que tu solicitud sea efectiva.

Cuando tengas el formulario listo, envíalo a las oficinas de ASNEF junto a la documentación acreditativa, y si la solicitud de baja es aprobada, entre 10 y 30 días ASNEF tendrá la obligación de retirar tus datos de su fichero mientras realiza el proceso de verificación.

3.      Salir del fichero de ASNEF pagando tu deuda

Y por supuesto, la tercera forma para salir de ASNEF es pagando la deuda por la cual se te incluyó ahí, ya que una vez que la misma haya sido abonada, debe librarte de todo lo que te implicaba a ella, como lo es la estadía de tus datos en el fichero de morosos. Una opción para pagar tu deuda es contactar con empresas de financiación alternativa privadas, ya que ofrecen préstamos y créditos con ASNEF.

Cuando le hayas pagado a la empresa con la que tenías la deuda, esta debe comunicarse con ASNEF para que den de baja tus datos en el listado, pero debes saber que en esta etapa es cuando se producen generalmente más inconvenientes en ese sentido.

En la mayoría de los casos los ex acreedores no suelen contactar a ASNEF para eliminar los datos de quienes ya pagaron sus deudas, por lo que es importante que guardes muy bien el comprobante de pago, para que no tengas problemas al momento de demostrar que efectivamente lo has hecho.

Para un caso de este tipo, tendrás que solicitar la aplicación del derecho de supresión, cuya respuesta puede tardar unos 10 días, pero tus datos pueden seguir figurando en el listado unos 6 años, aunque no debería significar un mayor problema para ti.

Estas son las tres opciones que tienes para salir de ASNEF, así que verifica la que te sea más factible, pero recuerda que más que salir, lo ideal es que evites ser incluido en ese fichero de morosos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *