¿Qué es la fotosíntesis?

5/5 - (1 voto)

Los seres humanos vivimos alrededor de situaciones tan complejas a veces que no nos detenemos a admirar lo hermoso de la naturaleza, algo que deberíamos saber apreciar en todos los sentidos, teniendo en cuenta que le debemos nuestra existencia a las plantas, así como a otros organismos que captan la energía de la luz solar.

Gran parte de la población mundial sabe que la vida en la tierra es posible porque el sol le proporciona la energía que necesitan a sus ecosistemas para subsistir, fomentando así las reacciones metabólicas de crecimiento desarrollo y reproducción, pero es necesario que esa energía sea convertida primero a energía química, y es a ese proceso de transformación que se le conoce como fotosíntesis.

Aunque el tema de la fotosíntesis se ve desde los primeros años de estudio de los seres humanos, muchos desconocen en sí de qué trata el mismo, si es importante o los beneficios que derivan de esta, así que dedicaremos este espacio a explicarte todo lo relacionado con ella, para que todas tus dudas al respecto sean despejadas.

Índice

Definiendo la fotosíntesis

El concepto de fotosíntesis establece que es el proceso mediante el cual la energía de la luz solar es transformada en energía química en forma de azúcares.

Este proceso se encuentra impulsado por la energía de la luz, por lo que se crean moléculas de glucosa en él, además de otros azúcares, a partir de dióxido de carbono y agua, al tiempo que como subproducto es liberado oxígeno.

mujer con un girasol en la mano

Cuando se crean las moléculas de glucosa estás terminan proporcionando a los organismos dos recursos que son esenciales para ellos, los cuales son la energía y el carbono fijo u orgánico.

La fotosíntesis se produce en las plantas, algas y algunos grupos de bacterias, las cuales se benefician de la transformación de la energía lumínica en energía química estable, pero es importante dejar en claro que no todos los organismos que se valen de la luz como fuente de energía producen fotosíntesis, más allá de los ya mencionados.

Tipos de fotosíntesis

A pesar de que la fotosíntesis es un proceso que de forma general se da en las plantas, existen dos tipos de esta, dependiendo de si es efectuada por plantas acuáticas y terrestres, otro tipo de especies vegetales o bacterias de vida libre, y estos son:

1. Fotosíntesis oxigénica

Se trata de aquella donde se realiza la producción de azúcares útiles para las plantas, pero al mismo tiempo se consume dióxido de carbono y subproduce oxígeno, la cual es fundamental para la respiración, ya que para ello se hace el intercambio de gases de forma inversa.

2. Fotosíntesis anoxigénica

Este tipo de fotosíntesis es aquella donde no se produce oxígeno, pero la luz solar es aprovechada para romper las moléculas de sulfuro de hidrógeno, por lo que se libera azufre en el entorno, o es acumulado dentro de las bacterias, las cuales son capaces de cumplir con este proceso.

Beneficios de la fotosíntesis

Después de conocer qué es la fotosíntesis y los tipos que existen de ella, queremos detallarte los beneficios que posee, ya que se trata de un proceso neurálgico la vida de la tierra, que le facilita la vida y nos proporciona el oxígeno que necesitamos para respirar, pero los beneficios específicos de la fotosíntesis lo podemos ver a través de las plantas, que son las que nos benefician como tal, y esos son:

Es la base de alimentación de varios organismos vivos

No solo los seres humanos se alimentan de plantas, existen muchos organismos vivos que se benefician de estas como parte de su ciclo de vida, así que la fotosíntesis es muy importante para la biodiversidad que habita en la tierra.

De no cumplirse este proceso, sencillamente no existiera la tierra como la conocemos, en realidad no estarías leyendo este artículo. Así de importante es la fotosíntesis para los organismos vivos de este planeta.

Logra mantener un equilibrio en los gases atmosféricos

Uno de los grandes problemas que tiene la tierra es la emisión de dióxido de carbono, la cual ha aumentado mucho como consecuencia de las acciones del hombre, por lo que la fotosíntesis es importante para combatir dicho problema, ya que logra que se mantenga un equilibrio entre el oxígeno consumido y la combustión que generamos.

Gracias a la fotosíntesis se logra evitar que incremente a niveles alarmantes el dióxido de carbono de la tierra, que irónicamente nos causa tanto daño, cuando la mayoría de este es creado por nosotros mismos.

Tienen propiedades medicinales

Desde hace muchos años las plantas se han utilizado como tratamiento medicinal de distintos tipos, por lo que son muchas las medicinas que se basan en ellas, y que no sería posible si no se produjera la fotosíntesis, así que es otra de las ventajas que tiene dicho proceso.

flor de loto en un estanco

Son muchas las plantas de las cuales se extraen químicos para la producción de distintos fármacos, que están destinados a sanar o aliviar distintas patologías, pero de no darse la fotosíntesis eso no sería posible.

Protegen el suelo

Gracias a la descomposición orgánica que mayormente se da de las plantas, el suelo obtiene los nutrientes que son necesarios para la agricultura, y nuevamente nos encontramos con que esto no sería posible a no ser por la fotosíntesis.

Tras leer este artículo esperamos que tengas una noción más clara sobre la fotosíntesis, sus tipos e importancia de esta para las plantas, ya que se trata de un tema muy importante para todos los seres vivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *