El cine fantástico fundamenta sus historias en personajes fantasiosos, situaciones y lugares irreales, magia y absolutamente antagónicas a la realidad.
El cine fantástico y el cine de ciencia ficción no son lo mismo
El hilo entre el cine fantástico y de ciencia ficción es bastante delgado, de hecho, se superponen y se confunden entre ellos; una diferencia fundamental es que el cine ficción puede estar fundamentado en situaciones, hechos y personajes reales, pero cuando se mezcla con otro tipo de temas fantásticos genera mucha confusión.
Hay quienes engloban como películas fantásticas todas aquellas de terror, de ciencia ficción y las de fantasía propiamente; la explicación puede estar en que el género lo determinan dos factores, uno es el contexto donde se desarrolla la historia y el otro sería el enfoque que se desea dar a la historia, es decir, que podemos encontrar películas cuya historia se desarrolle en un contexto extraído de la vida real con elementos y personajes netamente fantasiosos y también películas cuyo contexto sea producto de una fantasía y los personajes y otros factores correspondan a la realidad.
Orígenes del cine fantástico
Desde el mismo momento en que los famosos hermanos Lumière dieron a conocer las maravillas del cinematógrafo nació el cine fantasía, siendo una de las proyecciones más exitosas para aquel entonces, “El Viaje a la Luna” de Melies, de allí en adelante fueron muchas las películas de este género que atraparon la atención de los ávidos espectadores, como pueden ser:
- Frankestein: El primer arreglo para cinematografía se produjo en 1910
- Con destino a la Luna: Del año 1950
- Cohete K1: También del año 1950, estos dos últimos filmes marcaron la pauta de lo que serían las películas de la década de los 50
- Ultimátum a la tierra: Del año 1951
- The man from planet X: Se estrenó en el año 1951
- El Enigma: También del año 1951
- La Guerra de las Galaxias: Año 1977
- Allien El Octavo Pasajero: Año 1979
- Tron: Año 1982
- Terminator: Año 1984
El cine fantástico fue cambiando bastante con el paso del tiempo
Más adelante surgieron otras películas del género, como Matrix, A.I Inteligencia Artificial, Minority Report y Timeline.
Podemos concluir que en materia cinematográfica, todo encuentro entre la realidad cotidiana y la imaginación va a generar historias sobrenaturales o situaciones y personajes fantasiosos, en contextos totalmente imaginarios que haya su argumentación en relatos mitológicos y cuentos de hadas.
Algunas películas de cine como El perro andaluz, Mi Mula Francis y Babe (más reciente), cada una con su correspondiente argumentación fantástica han marcado un hito en la expansión y diversidad del cine fantasía.
Parte de los argumentos del cine fantástico, tienen su origen en las historias mitológicas procedentes de los pueblos del mundo, estas a lo largo del tiempo se fueron trivializando hasta llegar a convertirse en relatos infantiles, como los cuentos de hadas, por ejemplo.
Es así, como se han creado historias llevadas a la pantalla grande donde abundan personajes como hadas madrinas, hechiceras, caballeros, dragones, elfos, enanos, centauros y gigantes, relatos donde abundan los elementos sobre naturales, llenos de escenas fantásticas donde es posible que brujas y otros personajes oscuros e imponentes se apoderen de la escena.