El mundo digital: tercer gran contaminante del planeta

Rate this post

Por más increíble que te pueda parecer el título de este artículo, hay mucha realidad detrás de ello. Una realidad que muchos desconocen.

¿Sabías que el sector digital se encuentra entre el tercer contaminante del mundo?

Al día de hoy se sigue creyendo que internet y su uso no genera contaminación al planeta tierra solo porque no lo vemos físicamente. Lo cierto es que si lo hace y a un ritmo constante del que no te imaginas.

Para ponernos en sintonía, el simple hecho de tener almacenada información en tu dispositivo móvil, subir fotos a Instagram, Pinterest o cualquier red social, así como enviar mensajes por Whatsapp y demás, ya estás generando contaminación sin tú siquiera saberlo.

Claro que la contaminación tiene lugar de manera indirecta y no es tan común como las distintas formas que solemos conocer en una escuela o universidad estándar. Pero la forma en cómo internet y su uso repercute gravemente en el medio ambiente, es gracias al uso de energía.

Un servidor no se va a sustentar de energía por sí solo. Y los miles de elementos que permiten las comunicaciones a lo largo del mundo, bien sea de manera alámbrica o inalámbrica, tampoco.

Así que con que tan solo realices llamadas constantemente ya está contribuyendo a la contaminación en más o menos un 7%. Aunque esta cifra dependerá del país en el que te encuentres.

imagen de plataformas de internet que contaminan

Y si aún esto no te ha convencido del todo, espera que todavía hay más de lo que no sabes. Todos a estas alturas sabemos que Estados Unidos, China, La India y Rusia son los países top que mayor contaminación proporcionan al planeta.

Eso es un hecho que es verídico. Pero si transformáramos a la nube (lugar donde se almacenan datos e información) en un país, este fácilmente pasaría a estar en el top 3 de países que mayor contaminación le provocan al planeta.

Una realidad que pocos saben

  • Ahora bien, eso fue tan solo un aperitivo de todo este tema. Ahora vamos a mencionarte algunas cifras que gracias a un informe ofrecido por una compañía analítica conocida como Cumulus Media, podemos darte detalles con base concreta.
  • A nivel mundial, cada minuto que pasa durante el día se mandan alrededor de 38 millones de mensajes solo por vía Whatsapp. Gracias a los servicios ofrecidos por la plataforma Netflix, por hora se mira alrededor de 266 mil horas.
  • Por minuto, hay más de 4.3 millones de videos reproduciéndose en YouTube y en motor de búsqueda más famoso, Google, tiene 3.7 millones de búsquedas cada segundo.
  • Estos datos, aunque no te parezcan, son verdaderamente astronómicos. Todo esto sin mencionar que dichas cifras pueden aumentar estrepitosamente cuando es una época especial.
  • La pandemia que ha azotado al mundo en pleno 2020, ha hecho que alrededor del mundo existan cerca de 30 mil millones de dispositivos electrónicos conectados a internet.
  • Esto se puede traducir a más o menos 4100 millones de usuarios que usan dichos dispositivos.
  • Todos estos dispositivos están constantemente consumiendo ancho de banda, enviando y recibiendo señales electromagnéticas para mantener la comunicación activa y demás. Todo esto depende única y exclusivamente del uso de la energía.
  • Y mientras más dependientes nos volvamos de la tecnología, mayor será la cantidad de consumo eléctrico generado en el mundo. ¿Sabes lo que pasa cuando la demanda de energía es demasiado alta?
  • Las industrias y las empresas encargadas de proporcionar este tipo de servicio comenzarán a trabajar a tope para satisfacer la demanda. Y no todos los países tienen la tecnología necesaria para utilizar en las plantas nucleares o trabajar con fuentes alternativas para generar electricidad.
  • La gran mayoría de los países tienen fuentes altamente contaminantes. Así que podrás imaginar todo el daño y el impacto negativo que solo proviene del uso de internet, algo que hasta hoy, creíamos que no dañaba a nadie, pero no es así.

Contaminantes silenciosos que el mundo no conoce

  • Otro de los datos curiosos y alarmantes es que para mantener internet operativo, se necesita refrigeración constante para así mantener en un punto óptimo, los servidores y demás instalaciones.
  • Además, las demás instalaciones que se necesitan para la fabricación de equipos, así como puntos de acceso y demás. Todo esto se traduce única y exclusivamente a dos palabras clave que puede que te parezcan familiares: Huella digital o ecológica.
  • Toda persona que tiene acceso a internet genera una huella digital. Algunos generan una huella más notable que otra. Todo depende de la interacción que tengas para con el internet.
  • Si eres un usuario promedio que solo utiliza las redes sociales, no te puedes comparar con una corporación o una empresa de gran estatus como lo pueden ser Coca Cola, Mc Donald y cualquier otro de alcance mundial.
  • Y si juntamos a cada persona, empresa, organización, institución y demás entes que tiene acceso a internet (incluyendo los dispositivos IoT), de allí se obtiene cerca del 2% de la cantidad total de emisiones globales de dióxido de carbono.
  • Cabe mencionar que todos estos datos están basados en publicaciones previas que puedes conseguir en la BBC o indagando un poco con Greenpeace.

Y si esto te sigue pareciendo una broma, que sepas que se estima que las emisiones de CO2 las cuales actualmente se ubican en un 2%, pronto aumentará estrepitosamente a un 4% en muy pocos años. Parece poco, pero es un impacto enorme y negativo no solo para el planeta, sino para todo ser vivo que en ella habita.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *