La fiesta de “La Rama”, una antigua tradición para pedir que llueva

5/5 - (1 voto)

En la fiesta de la Rama, se trata de subir hasta la parte más elevada del pueblo para agarrar una rama de un árbol y llevársela luego a la Virgen de las Nieves como una ofrenda.

La fiesta de “la Rama” es una curiosa tradición española

Aunque antes de esto, se debe ir a la playa y utilizar la rama pegándole al agua con el propósito de pedir que llueva.

De igual manera, esta fiesta se trata de una de las celebraciones con más tradición que existe en Gran Canaria. Durante el día anterior a la procesión de la Virgen de las Nieves, cientos de personas suben hasta la cima del pueblo de Agaete para buscar las ramas de árboles, siempre dentro de un ambiente festivo, incluso varias de ellas no suelen dormir durante la noche previa.

Esta celebración es una tradición la cual es bastante popular en Gran Canarias y la cual consiste en hacerle frente al calor de la mejor forma posible, para mantenerse enfocado en encontrar y bajar una rama de algún árbol, incluso varias personas dicen que mientras mayor sea la rama es mucho mejor.

Una tradición popular en Gran Canarias

Al tener la rama, lo que queda por hacer es llevarla como ofenda a la Virgen de las Nieves, aunque como ya hemos mencionado, antes de hacerlo es necesario ir hacia la playa para golpear el agua usando la rama mientras se va pidiendo lluvia.

El trayecto a la playa se encuentra acompañado siempre por un verdadero himno a dicha celebración. Dicha costumbre milenaria trata de recorrer las calles del pueblo llevando ramas de eucalipto o pino a través de todo el camino, culminado el trayecto en la ermita de la Virgen Las Nieves.

La fiesta de “La Rama” consiste en una tradición española, la cual de acuerdo con varias teorías data del periodo prehispánico que luego fue cristianizada.

Sin embargo, independientemente de cual sea el origen de esta celebración, lo más importante siempre suele ser disfrutar al máximo de esta fiesta. De igual forma, esta fiesta es una celebración de Agaete, Las Palmas, en la que la muchedumbre que allí se reúne suele bailar al ritmo de la música mientras se encuentran acompañados por ramas de poleo, eucalipto y pino.

¿Qué son los papagüevos?

Los “papagüevos” son armaduras hechas de madera que se encargan de soportar la gran cabeza elaborada con cartón, que simbolizan a varias figuras populares de Agaete y su propósito es pegarle al público y los bailarines con sus enormes manos cuando la música se encuentra sonando.

En realidad, esta celebración es lo que persiste de un viejo rito llevado a cabo por los primitivos canarios, cuando pedían lluvia durante los tiempos de sequía. Dicho rito residía en realizar ofrendas en las zonas más elevadas de la isla para después buscar ramas de árboles e ir hacia el mar, y con las ramas previamente mojadas por el agua del mar se imitaba la lluvia, al mismo tiempo que pedían a sus dioses que les enviaran la tan necesaria lluvia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *