Seguramente y si has llegado hasta aquí, es que te has dado cuenta de todas las dificultades que existen a la hora de emprender un negocio nuevo o a la hora de mantener una empresa a flote, puesto que siempre vas a poder ver más de una puerta cerrada por parte de las instituciones y entidades bancarias a la hora de conseguir financiación para una empresa.
No te preocupes, porque en el artículo de hoy te vamos a dar a conocer distintas fuentes para poder conseguir financiación para tu empresa.
Índice
La primera forma es a través de la ampliación de capital
La forma de conseguir financiación para tu empresa sin tener que asistir a un banco para pedir ningún tipo de préstamo que te ayude a ampliar el capital social, es que los socios que entren nuevos o los llamados socios capitalistas puedan aportar dinero a cambio de algún tipo de acción o participaciones de la empresa.
La segunda forma de financiación es a través del factoring
Sirve para poder conseguir financiación de la forma más sencilla entre grandes empresas, por lo tanto, podrán financiar los pagos pendientes de tus facturas sin tener que ofrecer ningún tipo de descuento comercial.
Financiación es a través de una empresa
La tercera forma de financiación es a través de una empresa que te ofrece financiación privada, cual tiene un alto potencial gracias a su crecimiento a la hora de innovar, siendo una de las mejores opciones a la hora de conseguir una financiación privada para emprendedores.
La cuarta opción es la financiación a través de la salida a bolsa
pero creemos que es un tipo de financiación que va más destinado a las grandes empresas.
Empresas que poseen en su haber un capital bastante alto para poder salir a bolsa, teniendo mínimo unos 1,2 millones de euros.
Esta es mi financiación favorita, siendo la quinta y se trata de pedir ayudas públicas y subvenciones.
Como empresa tienes que cumplir un cierto número de requisitos, como por ejemplo decir que esa ayuda va dirigida a la investigación y desarrollo, que la ayuda va dirigida a jóvenes emprendedores, ayudas para autónomos, ayudas fiscales, etc.
Este tipo de financiación se realiza a través de un crédito ICO.
El ICO es como cualquier otro banco privado, pero con la diferencia de que este es un banco público.
cuándo vayas al INEM o te dirijas a la Seguridad Social a preguntar, recuerda que tienes que comentarles que tu idea es la de abrir una nueva empresa, y ellos mismos te van a comentar las opciones que existen, entre las que se encuentra El Ico, un préstamo que va totalmente orientado a autónomos, empresas y entidades públicas o privadas.
Como veras, es muy sencillo conseguir financiación para una empresa, ya sea de nueva creación o no. Tan solo tienes que estudiar lo mejor que puedas todas las opciones que existen y ya ver cuál es la que mejor te conviene.
Por supuesto y como en todo, todas estas opciones tienen sus Pros y su Contras, pero en tus manos esta saber elegir bien.