El sellado de caries es una actividad que los odontólogos vienen realizando hace más de 150 años, y se realiza mediante un material al que se lo llama amalgama.
Las amalgamas combinan distintos materiales y entre los metales que la conforman, se encuentra el mercurio, por lo que son muchos los debates acerca de si se trata de un producto nocivo para la salud de las personas.
Si bien la amalgama se utiliza mucho menos que antes, debido a que en la actualidad existen materiales del color de los dientes, esta práctica se sigue realizando en cualquier clínica dental en barcelona, por lo que surge la pregunta de si son riesgosas las amalgamas para la salud de las personas.
¿Qué es una amalgama y que tan segura es?
Entre los métodos que se utilizan para sellar caries, con la mezcla de distintos tipos de materiales, la amalgama es la forma más clásica, y la que lleva más de un siglo y medio en el mundo de la odontología.
Se trata de uno de los empastes más utilizados debido a su eficacia y una de las más populares es la “amalgama de plata”, que se forma gracias a una combinación de metales entre los cuales está la plata, pero también se usan otros elementos como el estaño, el cobre y el mercurio, que es el material que genera controversia, por los posibles riesgos a la salud.
Las amalgamas también pueden incluir otros tipos de metales, como el paladio, el zinc o el indio, y si bien en la actualidad se utilizan otros materiales que no son precisamente metales y que son del mismo color de los dientes, la amalgama se sigue utilizando debido a que en no todas las situaciones de los pacientes se pueden utilizar los otros métodos.
En 150 años de uso este tipo de tratamiento en personas que padecen caries, claramente se han implantado millones de empastes de amalgama alrededor del mundo, pero no se había puesto en duda la seguridad de la misma hasta hace unas décadas, cuando se empezó a cuestionar que entre los materiales que conforman estos empastes se encuentra el mercurio, que es muy nocivo para la salud.
Desde ese entonces se han realizado muchos estudios para verificar qué tan nocivo para la salud de los pacientes puede ser un empaste de amalgama, y hace poco más de una década, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos realizó un estudio en el cual se llegó a la conclusión de que la cantidad de mercurio que se utiliza en la fabricación del empaste de amalgama no genera ningún tipo de daño para la salud, por lo que no es necesario liminar o eliminar su uso.
De esta forma, no se encontraron razones para quitar a la amalgama del mercado, y la FDA concluyó en que los empastes de amalgama pueden ser utilizados tanto por adultos como por niños mayores de 6 años.
En los últimos tiempos han reflotado algunos grupos dentro de la FDA que plantea reconsiderar y volver a realizar los estudios, por mayor seguridad, pero estos procedimientos se están llevando a cabo y aún no están los resultados.
¿Por qué podría ser nocivo el mercurio de una amalgama?
Uno de los metales que forman parte de la tabla periódica es el mercurio, y se trata de un elemento que se encuentra en el ambiente de forma natural.
Solemos conocer más al mercurio porque forma parte de la estructura de los termómetros, donde se puede ver en su estado líquido, aunque también se puede encontrar en estado gaseoso, cuando es sometido a altas temperaturas.
El mercurio se encuentra en todas partes, en la tierra, en el aire, en los alimentos y hasta en el agua potable, pero en pequeñas cantidades.
En algunos casos, se ha cuestionado la cantidad de mercurio que se puede llegar a acumular en algunos alimentos, como pueden ser los pescados, a causa de la creciente contaminación de las aguas.
Pero son muchas otras también las fuentes de mercurio que pueden afectar a nuestra salud, como el que proviene de los combustibles y las fábricas que liberan este metal de forma gaseosa en el aire, por lo que el mercurio se convirtió en una preocupación que aumenta a medida que aumentan la polución y la contaminación.
El mercurio también fue cuestionado por su uso en las amalgamas, y esto se debe a la capacidad de absorción que puede llegar a tener el cuerpo del metal con el que se elabora este empaste.
En los últimos años se ha llegado a la conclusión de que pequeñísimas cantidades de mercurio gasificado pueden llegar a ser absorbidas por nuestro organismo, pero creen que no es el suficiente para generar afecciones.
Reacciones y efectos del mercurio en amalgamas
Los organismos de la salud creen que se puede seguir utilizando el mercurio en amalgamas debido a que no han generado complicaciones.
Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas al metal de estos empastes, pero según un informe de la Asociación Dental Americana, solo se han registrado menos de una centena de casos de esta situación.
En el caso de que los pacientes puedan llegar a tener una reacción alérgica a este material, se pueden utilizar otros empastes que no lo contienen.
Si bien continúa el debate acerca de la posibilidad de que las amalgamas de mercurio puedan ser muy peligrosas para la salud, los estudios de los profesionales dieron como resultado que este tipo de empastes no llega a grandes complicaciones.