Anualmente en España, el 1 de noviembre se lleva a cabo un ritual tradicional en memoria de los familiares difuntos, esta celebración es llamada el “Día de Todos los Santos”.
Día de todos los santos o día de los muertos
A lo largo y ancho de España, múltiples familias, principalmente esas generaciones mayores que se encuentran mucho más acopladas a las tradiciones españolas, suelen reunirse en los camposantos con el propósito de visitar a sus difuntos y hacerles saber que aún los recuerdan.
Tradicionalmente y dentro de la cultura española, este día se compran flores, sobre todo crisantemos y son llevados a los cementerios como obsequios para los difuntos. Este es normalmente, el día donde se suelen vender más flores durante el año, y los camposantos se ven repletos con flores de cada uno de los colores que se puedan imaginar.
¡Resulta muy bonito verlo! En las iglesias se suelen realizar misas para conmemorar a aquellos difuntos que supuestamente se encuentran en el purgatorio. Así que más allá de la sensación de tristeza que por lo general se cree que se siente durante el Día de Todos los Santos, en realidad este día no es únicamente para lamentarse sino que además se trata de un día en el cual se festeja la vida.
Comida típica del día de los santos
Suele ser muy común, tomar algunos dulces típicos y participar junto a los familiares al ir a disfrutar de la obra “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla, la cual suele ser representada en cada uno de los teatros que están ubicados en España.
Esta interpretación especial se lleva a cabo durante este día, dado que el acto final de esta obra se realiza durante la noche de «Todos los Santos”, ya que el protagonista de dicha obra se encuentra estrechamente vinculado con la muerte.
Otra actividad realmente conocida y que se lleva a cabo hacia el norte del país, suele ser salir a las calles o ir al campo con el fin de realizar la tradicional “castañada”, que se trata de reunirse con amigos fuera de casa y mantenerse calientes al comer las castañas que alguna persona ha asado y se encuentra vendiendo de la forma tradicional: utilizando alguna hoguera pequeña.
Dulces típicos para la celebración del día de todos los santos
La celebración del día de todos los santos podría definirse como el día donde prácticamente todo el país disfruta de comer unas delicias llamadas Huesos de Santo y Buñuelos de Viento. Aunque en Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana normalmente suelen preferir comer los deliciosos pasteles catalanes conocidos como Panellets.
Ninguna persona conoce realmente cual es el origen de esa masa frita que conocemos como Buñuelos de Viento, los cuales normalmente están rellenos de nata, chocolate, crema, etc., lo cierto es que debido a que el cocinero del rey Felipe II se refirió varias veces a esta receta en el siglo XVII, se ha convertido en uno de los principales postres típicos de esta celebración y de la cultura española.