La danza de los Zancos dentro de la cultura española

Rate this post

La localidad de Anguiano se vuelve un escenario improvisado debido a la famosa Danza de los Zancos, donde los bailadores manifiestan su fervor a María Magdalena mediante esta vieja costumbre que no se encuentra lejos del riesgo que supone la vertiginosidad de los giros que en ella se realizan.

La tradición de la danza de los Zancos

Esta tradición es realizada en Anguiano en el transcurso de las festividades patronales celebradas entre el 21-25 de Julio y en honor a María Magdalena, su patrona, la cual es celebrada todos los 22 de Julio; además en la víspera y durante el día siguiente. Después esta danza que se encuentra dentro de la cultura y tradiciones españolas, se repite el domingo próximo a la Ascensión y durante el último fin de semana del mes de Septiembre.

Los bailarines pertenecen a las más antiguas familias dentro de la provincia, donde esta asombrosa y original tradición ha estado siendo pasada de una generación a otra desde hace muchos años y es que los danzadores se visten con pintorescos trajes típicos en los cuales se destacan coloridas faldas y enaguas que llegan a los tobillos. Caminan sobre zancos de madera que miden aproximadamente 50cm de alto, en los cuales mantienen el equilibrio enfocándose en mirar un punto fijo, al mismo tiempo que descienden haciendo varios giros en medio de la muchedumbre.

La costumbre de bailar subidos a unos zancos

Esta costumbre es parte de una celebración religiosa en varias otras partes alrededor del mundo, tal como sucede en Francia, Ecuador, África Central y Puerto Rico, donde igualmente es usada esta particular manera de manifestar la fe.

Indudablemente, Anguiano brinda uno de los más hermosos e impresionantes actos de esta clase.

Este acto se inicia en la iglesia principal, en la cual los bailarines recogen una imagen de su patrona, junto a la cual bailan para después bajar a la vez que realizan giros sobre sí mismos y de manera individual en los 7 escalones que se encuentran separando la calle Alta de la plaza, la cual los dirige hasta la conocida “Cuesta de los Danzadores” a través de la que van a precipitarse llevando a cabo veloces y riesgosos giros, que precisan de una enorme destreza y de mucho valor.

Cuando termina la bajada, colocan la imagen de María Magdalena dentro de una capilla erigida únicamente con este propósito.

Anguiano, se trata de un pequeño pueblo situado en un área montañosa en La Rioja, el cual disfruta de un gran prestigio debido a sus deliciosos vinos.

La fe dentro de la cultura española

Las calles de Anguiano son estrechas y sobre todo inclinadas, lo que concede un nivel de dificultad extra a los bailarines, pero a pesar de ello, son contados los casos en los que pierden el control al momento de llevar a cabo los descensos, ya que se encuentran en algún tipo de trance el cual parece que se produce como resultado de la fe que tienen en su patrona, quien los protege en el transcurso de este viaje.