Mientras que nosotros aún no nos recuperamos de la “resaca” de la gran celebración del cine, conocida por los premios Óscar 2017, las anécdotas que ocurren durante el evento en el teatro Dolby de Los Ángeles son infinitas y es que el desarrollo de la edición de estos premios en el 2014 y que fue presentada por Ellen DeGeneres, tuvo como ganador a la película de ciencia ficción Gravity, aunque finalmente no logro llevarse el premio a la “mejor película”.
La mejor película del 2014 fue una de ciencia ficción
Estemos de acuerdo o no con la decisión de la Academia, la verdad es que la celebración de los Óscar 2014 puede analizarse también desde una perspectiva científica, y no sólo porque tres de las obras ganadoras llevaran de título Gravity, Frozen o Helium.
La versión real de Gravity
En riguroso directo, mientras se iban revelando los nombres de las películas y las personas ganadoras en los Óscar 2014, la NASA se encontraba publicando en su Twitter mensajes en apoyo a la película con el hashtag #RealGravity y es que el filme dirigido por Alfonso Cuarón era uno de los auténticos protagonistas de la gala y por este motivo la agencia espacial norteamericana mostraba escenas muy similares a las rodadas durante la película.
Las espectaculares fotografías mostradas en su cuenta oficial de Flickr no eran la única sorpresa que nos iba a preparar la NASA durante esa noche de premios, y es que no solo se trataba mostrar la cara más real de Gravity sino que se iba a centrar en un reportaje gráfico donde podríamos confundir a George Clooney y Sandra Bullock con astronautas reales en la Estación Espacial Internacional.
La NASA apoyando las películas del cine de ciencia ficción
De esta forma, la NASA también ofrecía un interesante libro científico, que está muy relacionado con algunas de las escenas de Gravity.
La publicación da a conocer cómo se controla la basura que orbita en nuestro Sistema Solar a través de las imágenes, gráficos interactivos y modelos 3D, lo que sin duda, hubiese sido de gran ayuda para Clooney y Bullock durante la película.
Otra de las sorpresas de la noche fue la aparición de Karen O en el escenario del teatro Dolby de Los Ángeles interpretando “The moon song”, preciosa canción la cual aparece durante la película Her.
Aunque Gravity, la obra dirigida por el mexicano Cuarón, no llegó a ganar la estatuilla a la “mejor película”, pero sin embargo fue la gran ganadora de la noche de los Óscar 2014 al llevarse siete galardones.
Su espectacular recreación de la vida y sus efectos técnicos en el espacio, sorprendió incluso a los propios astronautas de la Estación Espacial Internacional.
Estas anécdotas de la gala de los Óscar 2014 demuestran sin duda, que un evento organizado para los amantes del cine puede ser también visto desde la perspectiva de la ciencia. Así dijo la propia Ellen de Generes durante los premios, que “iba a ser una noche emocionante donde todo podía ocurrir.”