Al aproximarse la temporada navideña, en Barcelona se lleva a cabo la Feria de Santa Lucía, la cual se ha venido realizando desde hace más de 200 años.
¿En qué consiste la feria de Santa Lucia?
Igualmente se dice que esta misma feria solía ser llamada “la feria de las mozas”, debido a que se tenía la creencia de que a ella asistían jóvenes solteras con el propósito de conseguir marido. Las jóvenes que vivían en los alrededores asistían junto a sus madres y siempre se encontraban perfectamente vestidas y arregladas, de tal modo que lograran hallar a un buen pretendiente.
El día de Santa Lucia, quien es la patrona de los sastres y modistas, además de los ciegos es el 13 de diciembre y durante toda la historia se han conocido diferentes festividades realizadas en el área de Cataluña que se encuentran vinculadas a esta santa.
Normalmente, a finales de noviembre la Avenida de la Catedral se ve repleta de puestos y/o “paradas” tanto de artesanía, como de motivos navideños, por lo que es posible conseguir cualquier clase de adornos navideños, además de distintos accesorios especialmente para los belenes: hogares, figuritas, accesorios para el paisaje, cuevas, entre muchos otros.
Adornar las casas con belenes
En España, la costumbre de adornar el hogar con belenes se encuentra bastante extendida alrededor de todo el país.
En la gran parte de los casos, suelen adornar el salón con un pesebre, el cual suele poseer figuritas que pueden ser de cerámica o de distintos materiales. Asimismo, se utiliza musgo con el fin de representar los montes, y se usan cajas de cartón o trapos para darle al belén un mayor relieve, al igual que papel de plata con la finalidad de recrear arroyos, junto a hojas y/o flores que logran darle a todo el conjunto, un aspecto mucho más natural y en ciertos casos se utilizan harinas para simular la nieve.
Las principales figuras se colocan en el portal junto al belén y se colocan además el resto de los personajes, menos la imagen del recién nacido la cual es reservada hasta la noche del 24 de diciembre, además de la de los Reyes Magos en posición de viaje que se colocan en el pesebre de acuerdo al transcurso de los días navideños, hasta que el 6 de enero (día de Reyes), se representa su llegada al portal con sus imágenes en posición de adoración y con ofrendas al Niño Dios.
La feria se encuentra amenizada por musicales, actuaciones teatrales, etc.
Normalmente, el montaje es hecho por todos los miembros de la familia, especialmente si hay pequeños. Anualmente, la decoración del belén suele ser complementada con nuevas figuritas que es posible encontrar en la Feria de Santa Lucía.
Esta feria cuenta con otros puestos para conseguir vegetación, como musgos, árboles, etc., además de “paradas” de artesanía donde hallar artículos originales, como ropa, joyas y adornos, para los regalos que suelen hacerse durante estas fechas.
Igualmente, otra de las áreas suele ser la que se centra en los instrumentos de los villancicos: panderetas, zambombas, etc.