Poco a poco ha aparecido un empeño un tanto especial, este es el empeño de barcos, una operación no muy frecuente y que no tienen ninguna relación con los préstamos bancarios, aunque la tramitación es muy similar, pero normalmente el empeño de barcos se realiza mediante depósitos.
¿Conoces cómo funciona el empeño de barcos?
Esto aunque suene parecido, no se relaciona con los préstamos bancarios que se usan para comprar barcos.
Los créditos para barcos consisten en una ayuda para comprar el bien, mientras que el empeño de barcos se realiza cuando ya tienes el barco y lo usas como una forma de conseguir dinero como un préstamo. Normalmente esta es una operación que se hace por motivos de negocios, pero también se suele realizar por problemas económicos, donde la persona prefiere empeñar antes que vender la propiedad.
La mayoría de las veces la persona que solicita un empeño de barco es un importante empresario que tiene la necesidad de una liquidez, esta suele ser una ayuda ya que normalmente los bancos no realizan financiación a empresarios importantes. Son muy pocas las empresas que pueden tener un crédito bancario y suelen ser empresas muy grandes, por lo que quedan limitados los préstamos y financiaciones de empresas medianas y pequeñas.
El empeño de barcos se realiza de la misma forma que se realizan los empeños con coches. Pero hay cambios en los requisitos y aún más en las condiciones.
Una ventaja es que es mayor la antigüedad permitida en estos empeños. También la financiación es más flexible, porque estas suelen ser financiaciones grandes y mientras más grandes sean, más flexibles son. Prácticamente el precio mínimo en el empeño es de veinte mil euros pero puede llegar a los cientos miles de euros fácilmente.
Hay que recordar que estos empeños son realizados por empresas grandes y los barcos suelen costar mucho dinero, por lo tanto se necesita de un buen aval.
El empeño de barcos algo que desconocemos
Esta financiación se puede realizar de forma directa o mediante cuotas, pero el plazo suele durar un año, inclusive la mayoría de las veces estos plazos suelen ser de seis meses, pero hay que mencionar que los plazos pueden ser renovados después que se llegue a la fecha del vencimiento, pero esto solo se realiza con la condición de que se realicen altos pagos mensuales desde el inicio del empeño.
Es decir que los plazos suelen ser flexibles, por la cantidad de dinero que hay de por medio, el cliente puede ampliar el plazo si paga todas las cuotas mensuales. Pero si por el contrario no se realizan pagos, el banco tomará esto de una forma diferente y puede llegar a aceptar el vencimiento.
Como podemos notar esta es una financiación que tiene ventajas y desventajas por lo que hay que pensarlo bien antes de empeñar un barco, hay que tener en cuenta el capital que se posee y en cuanto tiempo será posible recuperar el dinero para pagar la financiación y poder dejar a nuestro barco nuevamente libre de problemas. Pero también hay que resaltar que es un proceso sencillo que nos puede ayudar con nuestro nuevo negocio.